Los nuevos datos del IPC sugieren una posible pausa en los recortes de tipos
¡Acaba de publicarse el Índice de Precios de Consumo (IPC) europeo!
Los precios al consumo en la zona euro aumentaron ligeramente en junio, situando la inflación exactamente en el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) y señalando potencialmente una pausa en el reciente ciclo de recortes de los tipos de interés.
El IPC subió un 2,0% interanual el mes pasado, alcanzando el objetivo preciso de inflación del BCE y acelerándose ligeramente desde el 1,9% de mayo, en línea con las expectativas de los analistas.
Mensualmente, la inflación creció un 0,3%, recuperándose de la lectura plana del mes anterior.
Al excluir elementos volátiles como los alimentos y la energía, la inflación subyacente se mantuvo estable en el 2,3% en los doce meses que terminaron en junio.
Gediminas Simkus, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, ha declarado hoy, a través de Bloomberg, que la inflación está ahora alineada con el objetivo del banco central, pero que sigue existiendo incertidumbre debido a la persistente volatilidad de los mercados de divisas y de materias primas.
En su intervención en la reunión anual del BCE en Sintra (Portugal), Simkus advirtió de que no está garantizado que se mantenga la actual senda de inflación.
A pesar de la actual estabilidad de la inflación, la reciente subida del euro frente al dólar estadounidense y el aumento de los precios de la energía -impulsadosen parte por las tensiones en Oriente Medio- podrían hacer subir la inflación en los próximos meses.
El euro alcanzó recientemente 1,1808 frente al dólar estadounidense, su nivel más alto desde septiembre de 2021.
El mes pasado, el BCE efectuó su octavo recorte de los tipos de interés en un año, pero indicó que es probable que haga una pausa en la próxima reunión, especialmente a la luz de la creciente preocupación por las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Conclusión:
La publicación del IPC de hoy puede dar al BCE un respiro para pausar sus agresivos recortes de tipos. Sin embargo, con el aumento de los costes energéticos y las fluctuaciones monetarias, el camino por recorrer sigue siendo incierto. Los mercados esperan ahora el próximo movimiento del BCE.