Categoría: Movimientos del mercado

  • El oro se mantiene estable mientras la atención se centra en los datos de empleo de EE.UU.

    El oro se mantiene estable mientras la atención se centra en los datos de empleo de EE.UU.

    El oro se mantiene estable mientras los inversores se centran en los datos laborales y la política de la Fed

    Los precios del oro se estabilizaron el miércoles, mientras los inversores esperaban la publicación de los datos de empleo de EE.UU. y valoraban la postura prudente del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre los recortes de los tipos de interés. El debilitamiento del dólar apoyó al oro con cotización en dólares.

    Powell reafirmó que la Reserva Federal planea «esperar y aprender más» sobre el impacto de los aranceles en la inflación antes de decidir sobre recortes de tipos, ignorando una vez más los repetidos llamamientos del presidente Donald Trump a una reducción rápida y significativa de los tipos.

    Datos recientes mostraron que las ofertas de empleo en EE.UU. aumentaron inesperadamente en mayo, mientras que la contratación se ralentizó, lo que indica un enfriamiento del mercado laboral en medio de la incertidumbre causada por los aranceles impuestos por Trump.

    Los inversores centran ahora su atención en los próximos datos de empleo del sector privado que se publicarán hoy, junto con las cifras de nóminas no agrícolas y las solicitudes de subsidio de desempleo del jueves, para obtener más información sobre la salud del mercado laboral estadounidense.

    Escenario político:

    Los republicanos del Senado estadounidense aprobaron el martes por un estrecho margen la ley fiscal y de gastos del presidente Trump. La ley incluye recortes fiscales, reducciones en los programas de la red de seguridad social y un aumento del gasto militar, lo que añade 3,3 billones de dólares a la deuda nacional estadounidense.

    Trump también se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial con India, pero se mostró escéptico sobre un acuerdo similar con Japón, afirmando que no está considerando ampliar el plazo del 9 de julio para que los países finalicen los acuerdos comerciales.

    Movimientos de divisas:

    El yen japonés se debilitó el miércoles en los mercados asiáticos frente a las divisas principales y secundarias, retrocediendo desde un máximo de cuatro semanas frente al dólar estadounidense. Este retroceso se debió a la recogida de beneficios.

    El dólar estadounidense se mantuvo por encima de su mínimo de tres años, apoyado por el reciente aumento de las ofertas de empleo en EE.UU. en mayo, mientras los inversores esperan nuevos datos clave del mercado laboral.

    Las expectativas de una subida de tipos por parte del Banco de Japón en julio disminuyeron tras la reciente reunión del banco central. Los mercados están a la espera de más datos sobre la inflación, los salarios y el desempleo en Japón.

    Actualmente, la probabilidad de una subida de tipos de 25 puntos básicos por parte del Banco de Japón en julio se mantiene por debajo del 40%. Los inversores esperan nuevos datos económicos para reevaluar esas probabilidades.

    Mercado europeo:

    El euro cayó el miércoles en los mercados europeos frente a una cesta de divisas mundiales, retrocediendo desde un máximo de cuatro años frente al dólar estadounidense, al producirse tomas de beneficios y correcciones en los mercados.

    El dólar estadounidense se mantuvo por encima de su mínimo de tres años, apoyado por el inesperado aumento de las ofertas de empleo.

    Los datos de inflación europeos publicados esta semana suscitaron dudas sobre la capacidad del Banco Central Europeo para recortar los tipos en julio. Los mercados siguen de cerca el discurso que pronunciará hoy la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en el Foro de Bancos Centrales de Sintra (Portugal).

    Actualmente, el mercado está valorando en un 30% la probabilidad de un recorte de tipos de 25 puntos básicos por parte del BCE en julio.

    Los futuros de las acciones estadounidenses mostraron pocos cambios el martes por la noche, después de que Wall Street cerrara mixto, con los valores tecnológicos liderando las pérdidas. El proyecto de ley fiscal de Trump fue aprobado por escaso margen en el Senado.

    Este movimiento cauteloso del mercado refleja la indecisión de los inversores ante la fecha límite del 9 de julio para la imposición de aranceles por parte de Trump, que podría desencadenar nuevas escaladas comerciales.

    Mientras tanto, los inversores evaluaron los nuevos comentarios de Powell sobre los tipos de interés, en medio de su creciente desacuerdo público con Trump sobre la resistencia de la Fed a un rápido recorte de los tipos.


    Conclusión:

    Los inversores siguen muy pendientes de los próximos datos laborales estadounidenses y de las cifras de inflación mundial, que determinarán las políticas de los bancos centrales y la dirección del mercado en las próximas semanas.