El oro se mantiene estable, el petróleo cae ante el impacto de los aranceles de Trump

La subida del dólar y las tensiones comerciales determinan las perspectivas del mercado

Los precios del oro se mantienen estables ante las amenazas arancelarias de Trump
Los precios del oro se mantuvieron estables en las operaciones asiáticas del martes, después de que las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump provocaran cierta demanda de activos refugio. Sin embargo, la recuperación del dólar limitó las ganancias en los mercados de metales.

El dólar se fortaleció tras el anuncio de aranceles de Trump, y las expectativas de estabilidad de los tipos de interés estadounidenses a corto plazo apoyaron al billete verde. El dólar más fuerte, a su vez, pesó sobre los precios de los metales.

El billete verde ha mantenido en gran medida su recuperación desde los recientes mínimos de tres años, apoyado por los sólidos datos económicos estadounidenses que han reducido las apuestas a un recorte de tipos de la Fed. Las amenazas arancelarias de Trump también dispararon la demanda de dólares, al aumentar el temor a la inflación.

Trump dijo a los periodistas el lunes que no está «100% firme» respecto al plazo del 1 de agosto y que su administración está abierta a nuevas conversaciones comerciales.

Estos comentarios, junto con la reciente ampliación del plazo del 9 de julio, llevaron a algunos a creer que Trump podría no llevar a cabo plenamente la subida de aranceles, lo que impulsó ligeramente el apetito por el riesgo en los mercados. Las bolsas asiáticas subieron el martes, revirtiendo las pérdidas iniciales de los futuros de Wall Street.

Trump anuncia subidas de aranceles a 14 países
A pesar de ese optimismo, Trump publicó posteriormente una serie de mensajes en los que anunciaba elevados aranceles a muchos países asiáticos y africanos. Entre ellos figuran:

  • 25% en Corea del Sur, Japón, Malasia y Kazajstán
  • 30% en Sudáfrica
  • 32% en Indonesia
  • 35% en Bangladesh
  • 36% en Tailandia

Esta renovada tensión hizo mella en el apetito por el riesgo y empujó a Wall Street a fuertes pérdidas, al tiempo que apoyaba los precios del oro.

El oro se mantiene cerca de máximos históricos
El oro se ha mantenido en un estrecho rango de cotización en las últimas semanas. La demanda general de refugio seguro debido a los aranceles de Trump fue limitada, mientras que los sólidos datos estadounidenses redujeron la posibilidad de inminentes recortes de tipos. Aun así, los precios del oro rondaron cerca de su máximo histórico de 3.500 $ alcanzado a principios de año.

Los precios del petróleo caen por las preocupaciones sobre los aranceles y la oferta de la OPEP+
Los precios del petróleo cayeron en las operaciones asiáticas, ya que los mercados evaluaron el impacto de los aranceles previstos por Trump sobre los principales socios comerciales. La preocupación por un exceso de oferta mundial debido al aumento de la producción de la OPEP+ ejerció una presión adicional.

El anuncio de Trump del lunes advertía a 14 naciones de aranceles más elevados a partir del 1 de agosto. La lista incluye a importantes socios comerciales energéticos de EE.UU., como Japón y Corea del Sur, junto con exportadores más pequeños, como Serbia, Tailandia y Túnez.

Cartas esbozadas:

  • Aranceles del 25% sobre todas las mercancías procedentes de Japón y Corea del Sur
  • Aranceles de hasta el 40% para otros países

Aunque Trump firmó una orden ejecutiva para ampliar el plazo del 9 de julio al 1 de agosto, dijo que la fecha es «firme pero no 100% firme», lo que sugiere cierto margen de negociación.

Unos aranceles elevados para los importadores de energía como Japón, Corea del Sur e India podrían perturbar los flujos comerciales y perjudicar la producción industrial.

El Banco Central de Australia mantiene estables los tipos en medio de la incertidumbre mundial
El Banco de la Reserva de Australia (RBA) mantuvo estables sus tipos de interés de referencia en el 3,85%, sorprendiendo a los mercados que esperaban un recorte de 25 puntos básicos hasta el 3,60%. La votación se dividió 6-3 a favor de mantener los tipos.

El RBA citó la necesidad de una mayor claridad sobre las tendencias de la inflación y expresó su preocupación por los vientos en contra de la economía internacional, en particular el incierto alcance de los aranceles estadounidenses.

Aunque la inflación australiana ha disminuido significativamente desde su máximo de 2022, los últimos datos del IPC fueron ligeramente más fuertes de lo esperado, lo que ha suscitado cautela entre los responsables políticos.

En general, los mercados esperaban una bajada de tipos -la tercera este año- tras el inicio del ciclo de relajación en febrero. La ralentización del crecimiento, el enfriamiento de la inflación y los riesgos arancelarios mundiales habían presionado al RBA para que flexibilizara su política.

Aun así, el RBA advirtió de la incertidumbre de la política comercial estadounidense y señaló que están apareciendo señales de ralentización de la demanda y el gasto internos. Sin embargo, el mercado laboral australiano sigue siendo tenso.


Conclusión

Los mercados mundiales navegan por un panorama turbulento marcado por las agresivas medidas comerciales de Trump, la resistencia del dólar estadounidense y la cautela de los bancos centrales. Mientras el oro encuentra apoyo como refugio seguro, el petróleo se enfrenta a la presión tanto del exceso de oferta como de los riesgos geopolíticos. Los inversores deberían prepararse para una mayor volatilidad en el futuro.